Cada año se celebra la Diada de San Jordi en Cataluña. Concretamente, el 23 de abril, con motivo del patrón oficial de la comunidad autónoma. Las características de esta festividad giran en torno a los libros, las rosas y la reivindicación de la cultura catalana. Si estás buscando una rosa forjada por la fiesta de San Jordi, la tenemos.
Pero, por qué se regalan libros y rosas?
Es tradición ver el día 23 de abril los balcones llenos señeras o ver la Rambla de Barcelona llena de gente que se pasea entre las paradas de floristas y libreros, con el objetivo de regalar una rosa y un libro.
Se llama que la tradición de regalar una rosa puede estar ligada con la feria de rosas que se realizaba en el siglo XV durante la Diada de San Jordi en Barcelona. Esta feria tenía lugar en el Palau de la Generalitat, donde acudían parejas, prometidos y matrimonios, las cuales se obsequiaban con una de estas flores. Según el Ayuntamiento de Barcelona, la costumbre de regalar una rosa puede venir de aquí.
La leyenda de San Jordi
Si huir de la monotonía este San Jordi regala una rosa de hierro forjado con cúpula! Es una gran sorpresa y un gran regalo, estamos convencidos que le encantará a la persona escogida.
La leyenda más famosa y conocida por todos es la leyenda de San Jorge. Esta leyenda explica que la villa de Montblanc se encontraba aterrorizada por un dragón, infectaba el aire y el agua de la villa. Además, causaba estragos entre todo el ganado de la localidad a causa de su aliento maloliente.
Cada vez que el dragón tenía hambre, se aproximaba en las murallas, de forma que los vecinos tuvieron que darle de comer ovejas, bueyes, y caballos. Y al fin no tuvieron más remedio que sacrificar a los propios habitantes.
En la hora de sacrificar los habitantes, se decidió meter en una olla todos los nombres de los habitantes de Montblanc, donde también se encontraba el nombre del rey y el de su hija, la princesa. Cada día una mano inocente decidía quién moriría la mañana siguiente. Una tarde, la escogida resultó ser la princesa. La joven salió de las murallas y se dirigió hacia su triste destino. Cuando el dragón avanzaba hacia ella, surgió entre la niebla un bello caballero vestido de blanco sobre un caballo blanco que arremetió contra la bestia. El animal, herido, se sometió al caballero, que le ligó en el cuello un extremo del cinturón de la princesa. Posteriormente, la dama tomó el otro extremo del cinturón y, para sorpresa de los pobladores de Montblanc, condujo al dragón hasta la puerta de la ciudad. Allá, a la vista de todos, el caballero remató a la bestia de un preciso golpe de lanza Dice la leyenda, que un gran charco de sangre del dragón se formó a los pies del caballero y, que en aquel mismo instante, creció un rosal y de sus ramas nacieron unas rojas rosas. Jordi, que es como se decía el caballero, obsequió a la princesa con una de estas rosas.
De donde proviene la tradición de regalar un libro
Por el que hace referencia a obsequiar con un libro, se llama que la tradición puede venir de los años 20, cuando el director de la editorial Cervantes, Vicent Clavel i Andrés, propuso en la Cámara Oficial del Libro de Barcelona y al Gremio de Editores y Libreros que el día 7 de octubre, fuera la fecha para organizar una festividad que promoviera la lectura y los libros en Cataluña. El 1929, a la Exposición Internacional de Barcelona, tuvo un gran éxito el despliegue de chiringuitos de libreros por las calles que pretendían fomentar la lectura, de forma que se cambió la fecha y se estableció el 23 de abril como el Día del Libro, coincidiendo con la muerte de Cervantes y Shakespeare. Esperamos que te haya gustado esta noticia. Si tienes cualquier duda, contacto ahora con nosotros.
Compra ara a la página web rosas forjadas, placas personalizadas, roses con cúpula, roses baratas y mucho más